Día mundial de la Salud Mental.








 


Con ocasión del día mundial de la salud mental, os dejo una nueva propuesta que llevaré la semana que viene al aula.

Se trata de un buzón de las emociones,y es que pequeñas acciones pueden provocar grandes cambios, por lo que esta es mi pequeña aportación.

       

Con el paso de los años(ya casi 20 años), de los alumn@s, de sus familias… uno se da cuenta que la Educación Emocional debería tener un papel más relevante en la Escuela, nunca pude ver la Escuela como un trabajo normal, poder trabajar con pequeños y grandes alumnos y sus familias es un privilegio y una fantástica oportunidad de poder aportar una serie de valores tan carentes en nuestra sociedad como necesarios, esos valores son los que nos ayudaron en los peores momentos de la Pandemia (solidaridad con los más vulnerables, empatía con los más afectados, cooperación para trabajar todos en la misma línea, altruismo donando lo que cada cual podía, paciencia para aguantar confinamientos, restricciones de movilidad…)

 

Pero… ¿y qué pasa con las emociones?, las emociones no son ni buenas ni malas, vienen y van según el momento por el que estemos pasando, hacer una buena gestión emocional es clave para no dejarnos arrastrar por ellas y nunca perder la homeostasis.

 

La mente es como las aguas de un lago, que cuando no está en calma, se vuelve turbia y no permite ver el fondo con claridad, por contra cuando el agua está tranquila podemos ver las cosas del fondo con mayor nitidez.

 

Las emociones se agarran a nuestro interior y nos acaban dañando si no las sacamos fuera, verbalizar es una buena manera de calmar nuestra mente y nuestra alma, pero…no todo el mundo es capaz de dejar aflorar esas emociones de manera verbal, por lo que la propuesta nuestros últimos meses de este trayecto es dejar en el aula un buzón, el buzón de las emociones, en el que de manera voluntaria, y anónima si ellos lo consideran mejor así, dejar por escrito aquellas emociones que les invaden en muchos momentos.

 

Escribir esas vivencias ya tiene un efecto sanador al soltar, expulsar lo que teníamos agarrado dentro de nosotros, por no hablar del efecto tan positivo que puede tener poder leerlas para todos, y tener una pequeña tertulia dialógica donde la palabra y la emoción presiden tan mágico momento.



Poder ver lo que a los otros les preocupa, molesta, les hace felices, estar tristes o enfadados nos ayuda a conocernos más y mejor, y estos conocimientos no hacen más que seguir fortaleciendo ese vínculo tan especial que estamos creando en el aula de 4°A, además de poder mejorar la comunicación, la expresión de sentimientos, el descubrimiento de la propias emociones y de las ajenas, el modo de relacionarnos con los demás al conocer lo que les agrada y lo que les genera malestar, aumentar la tolerancia a las pequeñas frustraciones del día a día, tratar de regular esos impulsos y emociones negativas generando emociones más agradables mediante el dialogo, la respiración o la relajación.





 

Un saludo chic@s y disfrutad de vuestro merecido fin de semana.



Jesús 

Comentarios